Museo de Armas, Antigua Guatemala |
Mi Bella Guatemala
Guatemala está situada dentro del área geográfica conocida como Mesoamerica. Limites Territoriales: Al norte con México; al oeste con el Océano Pacífico y México; al sureste con El Salvador y Honduras y al noreste con Belice, el Océano Atlántico. Dentro de sus límites territoriales se desarrollaron varias culturas. Es cuna de la Civilización Maya que fue notable por lograr un complejo desarrollo social. El país posee una superficie de 108.889 km², y tiene una población de aproximadamente 14,700,00.
Ciudad Capital. Al fondo Teatro Nacional, Edificio de Finanzas. |
A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4.220 metros sobre el nivel del mar, esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al Oeste y al Norte con México, al Este con Belice y el golfo de Honduras, al Sureste con Honduras y El Salvador y al Sur con el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108.889km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. Su población indígena compone un tercio de la población del país. El idioma oficial es el español, asimismo cuenta con 23 dialectos mayas, los idiomas xinca y garífuna, los cuales son hablados por la población afrodescendiente en Izabal.
Guatemala: El País de la Eterna Primavera
Es llamado con este sobrenombre ya que se puede apreciar un clima templado todo el año, y en toda la República de Guatemala se gozan variedad de climas que son ideales para un cultivo agrícola en gran diversidad.
El Clima Guatemalteco es sin duda muy querido por sus habitantes ya que en las distintas regiones del país podemos experimentar entre climas cálidos, fríos, tropicales. Es asi el ejemplo de El Altiplano, donde podemos apreciar el Departamento de Solola con clima frió, o bien El Departamento de Petén el cual contiene una de las principales zonas de bosque tropical de Centro América.
Lago de Atitlan, a un costado de las faldas del Volcan San Pedro. |
Clima Frío
El lago de Atitlán cuenta con hermosos paisajes en los cuales se puede interactuar con las frias aguas del lago. Respecto al origen del Lago de Atitlán, hay dos corrientes de opinión. Una de ellas opina que el lago es un viejo cráter muerto y la otra que el surgimiento de los volcanes interrumpió el curso de los tres ríos que vienen del norte, los cuales, al reunir sus aguas en el lugar, dieron origen al lago. El lago no tiene desagüe visible. Además se dice que donde está el lago fue una isla que fue el epicentro de la actividad maya en la época Pre-clásica (600 a. C. - 250 a.D.), ya que en esa época los mayas se agrupaban en regiones.
Parque Arqueologico de Tikal |
Clima Tropical
Parque Arqueologico Tikal, ubicado en el Departamento de Peten. Se estima que en su máximo apogeo, tuvo una población de 100.000 a 150.000 habitantes. Entre los edificios más prominentes que sobreviven están seis grandes templos piramidales y el palacio real, además de algunas pirámides más pequeñas, palacios, residencias y piedras talladas.
El área residencial de Tikal cubre un estimado de 60 km², de los cuales sólo 16 km² han sido limpiados o excavados. En la actualidad existen dudas acerca de la posible demografía que se sitúa en un amplio abanico de 100.000 a 200.000 habitantes, superando los 49.000 habitantes estimados por Haviland en1970. En la Acrópolis Central, que fue su centro administrativo, y comprende 45 estructuras se encuentra un Palacio de cinco pisos de altura.
Carretera a Zacapa, Pasando Cruce del Amakero |
Clima Cálido
Zacapa, por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 130 msnm en Gualán y los 880 en el municipio de la Unión, su clima es cálido. Zacapa es habitado en su mayoria por descendientes europeos en su mayoría Española. La mitad del territorio, hacia el norte, es montañoso, pues es atravesado por la Sierra de las Minas de oeste a este. Hacia el sur, existen pequeñas cadenas de montes y cerros aislados, los cuales son separados por hondonadas más o menos profundas, mientras que en la parte central el cauce del río Motagua forma un extenso valle que, dependiendo de la configuración topográfica, se estrecha o se ensancha, dan
do origen a vegas muy fértiles, así como a llanuras tan grandes como los llanos de La Fragua, los cuales se están irrigando en beneficio del departamento, ya que en ellas se encuentran magníficas cosechas de algunos productos como caña de azúcar, tabaco, tomate de muy buena calidad.